Dragon Ball Xenoverse

Cada año se habla de la utópica idea de que el próximo juego de Dragon Ball será el definitivo, que tendrá un gran plantel de personajes jugables, una duración considerable, una jugabilidad donde no tengan cabida los spamers en el multijugador… La verdad es que muchos hemos perdido la fe en ese juego perfecto, pero eso no significa que Dragon Ball Xenoverse sea un mal título.

Dragon Ball Xenoverse nos hace los propios héroes de un título hecho para el disfrute de los fans de la serie. Distribuido por Namco Bandai en 2015 para Xbox 360, Xbox One, PC, PlayStation 3 y PlayStation 4, y desarrollado por Dimps, en cuyo expediente se encuentran títulos como Dragon Ball: Burst Limit o Super Street Fighter IV, la compañía vuelve a involucrarse en la creación de un juego de una de las franquicias más reconocidas internacionalmente.

Por regla general, en la mayoría de títulos de Dragon Ball existe un modo historia que nos cuenta los hechos ocurridos en la serie. En Dragon Ball Xenoverse esto cambia. La historia comienza en el futuro, cuando Trunks pide a Shenron a alguien lo suficientemente fuerte como para ayudarle en la tarea de patrullar a lo largo de las distintas épocas combatiendo a enemigos poderosos.

Todo el juego se desarrollará en Tokitoki, una ciudad dividida en cuatro partes. Una zona de tiendas en la que adquirir ropa, accesorios, habilidades y objetos que usar durante las batallas y una tienda de mezclas; otra zona donde hay una caseta en la que podremos hacer combates en línea o contra la CPU de hasta tres combatientes en cada equipo, o bien hacer misiones secundarias (en local u online), imprescindibles para ir subiendo niveles, obtener habilidades, accesorios y ropa, e incluso las bolas de dragón al vencer a otros patrulleros del tiempo.

Otra de las zonas de Dragon Ball Xenoverse se usa para reunir las bolas de dragón, realizar Torneos Mundiales y acceder al último resquicio de la ciudad, el Palacio de Kaiyoshin, donde se desarrolla el modo historia.

No nos contarán la trama en sí de Dragon Ball, ya que el juego está enfocado a fans de la serie que prácticamente se la saben de memoria, si no que nos enviarán a determinados puntos de la historia donde se ha producido una paradoja temporal y la historia ha cambiado. Nuestra misión será intentar volver a encauzarla ayudando a evitar que los personajes caigan en combate o derrotando a enemigos potenciados por una extraña fuerza maligna.

La idea es muy buena y viviremos algunas situaciones bastante divertidas y curiosas, como la batalla contra Ginyu en la que cambiará varias veces de cuerpo, o el combate ayudando a Goku a crear el Genkidama para derrotar a Kid Bu.

Podremos editar nuestro personaje a nuestro gusto, eligiendo la raza que más nos guste o mejor nos venga para nuestro estilo de combate: terrícola, saiyan, frieza, namekiano y maijin. Podremos equiparle habilidades que vayamos consiguiendo en las misiones o de nuestros maestros, ponerle ropa que potencie los stats, así como distribuir los puntos en atributos cuando subamos de nivel. Esto hace que la personalización de Dragon Ball Xenoverse sea muy amplia. Además, si echas en falta alguno, te lo puedes crear. ¡Nosotros lo hicimos con C-16!

El sistema de combate es similar a lo que se pudo ver en Dragon Ball: Raging Blast, pero con algunas limitaciones. En Xenoverse los personajes tienen dos barras, una de resistencia que se agota cuando volamos, nos protegemos o realizamos un movimiento evanescente, y la barra de Ki, que se usa para las habilidades especiales, las definitivas y cuando nos transformamos en Súper Saiyan. La diferencia es que durante la transformación podremos usar ilimitadamente habilidades especiales y definitivas, pero este estado no es permanente. La barra de Ki se reduce gradualmente y cuando llega al final acaba la transformación.

El apartado gráfico luce unos entornos y modelados con renderizado cel shading muy fieles a la serie y en el apartado sonoro tampoco hay quejas. Podemos adaptar las voces de los personajes al idioma que prefiramos entre castellano, inglés y japonés, y la intro del juego es una versión bastante buena de CHA LA HEAD CHA LA.

Es innegable que Dragon Ball Xenoverse bebe de las aguas de Dragon Ball Online, pero eso no significa que sea un multijugador masivo exclusivamente, pero sí que ofrece esa posibilidad. Una opción que añade diversidad y duración a un título ya de por sí extenso y que nos llevará a dedicarle bastantes horas.

Las misiones secundarias a la larga se nos pueden hacer algo repetitivas, pero dentro de esto tienen diversidad, ya que no todo será eliminar a los rivales o proteger a los aliados, habrá fases que tendremos que buscar las bolas de dragón con ayuda del mítico radar de la serie.

En definitiva, podemos decir que Dragon Ball Xenoverse tiene sus puntos positivos y negativos, pero es un juego muy trabajado y realizado para que todos los amantes de Dragon Ball lo difruten, con multitud de guiños y posibilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario